Andamos a vueltas estos días con ese cuadro de La oración del huerto de Pedroñeras, de El Greco, actualmente en el museo diocesano de la capital conquense. Ya sabéis que yo soy de los que defiende la vuelta del cuadro a Pedroñeras. Leí no hace mucho una entrevista con el alcalde de Andújar, pueblo jienense que posee otro cuadro casi idéntico (se hicieron cinco) y decía que era la principal atracción turística a la localidad. En fin.
Etiquetas
Adivinanzas
(1)
Ajos
(71)
Álbumes y cromos
(13)
Anécdotas
(6)
Antropología médica
(2)
Arqueología
(5)
Artículos en otros medios
(7)
Artículos en Pedroñeras 30 Días
(71)
Aviador Laureado Félix Martínez
(7)
Basura Espacial
(9)
Belmonte - por Miguel Ángel Vellisco
(120)
Bodegas antiguas
(1)
Calendarios
(1)
CALLEJERO
(16)
Cancionero
(58)
Carlos Martínez Rubio
(1)
Carnaval
(1)
carteles
(1)
Censo - Población
(22)
Chozos
(4)
Cine
(2)
Cortometrajes
(1)
Creencias pedroñeras
(3)
Cuentos y chascarrillos
(4)
Curiosidades
(65)
Documentos de Ignacio de la Rosa
(9)
El rincón de Teresa
(20)
Entrevistas
(14)
Fiestas
(41)
Folclore
(3)
Folclore infantil
(31)
Fósiles en Pedroñeras
(2)
Foto semanal
(11)
Fotografías y postales
(56)
Fotos del Lugar
(16)
fútbol
(1)
Grupos de música
(1)
Guerra Civil
(10)
Habla pedroñera
(89)
Historia pedroñera
(234)
Historias de Vicente Sotos
(2)
Huertas pedroñeras
(6)
I.E.S. Fray Luis de León
(11)
Iglesias y ermitas de nuestro pueblo
(10)
Instituto
(5)
Inundaciones en Las Pedroñeras
(7)
Julián Escudero Picazo.
(11)
La sección de Enrique Guijarro
(3)
La sección de Fabián
(244)
La sección de Vicente Sotos
(82)
Libros
(5)
Libros de las fiestas
(9)
Libros sobre Pedroñeras
(99)
Literatura sobre Pedroñeras
(37)
Lugares emblemáticos
(3)
Mapas
(4)
Mata Hermosa
(4)
Medicina popular
(1)
Memorias
(44)
Microrrelatos
(9)
Miscelánea
(16)
Mojones
(3)
Molinos
(1)
Motes de Pedroñeras
(10)
Museo del labrador
(11)
Naturaleza de nuestra Mancha
(22)
Naturaleza en Pedroñeras
(14)
Neruda
(1)
Noticias Pedroñeras
(29)
Origen del nombre de Pedroñeras
(3)
Paisajes pedroñeros
(1)
Palabra de Saturio
(6)
Patrimonio pedroñero
(23)
Pedroñeras fuera del pueblo
(1)
Personajes famosos
(38)
Platos típicos
(2)
Pluviometría de Pedroñeras
(140)
Poesía
(1)
por Pedro Sotos
(3)
Pregón de las fiestas
(4)
Pregones
(1)
Prensa histórica-Noticias históricas
(59)
Prensa y revistas
(3)
Promoción
(1)
Quinta 69
(2)
Quintas
(3)
Recetas pedroñeras
(15)
Refranes con ajo
(1)
Relaciones de Felipe II (1575)
(8)
Relatos
(4)
Reportajes fotográficos
(18)
Riada del 2009
(1)
Rutas pedroñeras
(1)
Santiaguillo
(5)
sellos
(16)
Tesis Mª Pilar Martín Alonso
(11)
Toponimia
(87)
Usos y costumbres pedroñeras
(18)
Varios
(23)
Viajecetes
(14)
Vídeos
(68)
Virgen de la Cuesta
(6)
jueves, 15 de agosto de 2013
martes, 13 de agosto de 2013
Noticias antiguas de Las Pedroñeras - Pedroñeras en la prensa histórica: El Liberal (2)
Seguimos en ese suma y sigue con el repaso de la presencia de noticias en la prensa histórica de Pedroñeras, y si en entradas anteriores hemos traído noticias de los más diversos medios periodísticos tanto provinciales (La Voz de Cuenca, La Razón, El Mundo...) como nacionales (ABC), retomamos el hilo abandonado para una nueva serie de noticias de prensa, en este caso aparecidos en el periódico conquense El Liberal, en los años que van de 1910 a 1919, del que ya ofrecimos una primera entrega
lunes, 12 de agosto de 2013
La oración del huerto del Greco en un disco de Slayer
Ayer os hablaba en una entrada de la carátula del disco Guitar Absolution in the Shade of a Mignight Sun, Jesse Harper, con el cuadro predoñero La oración del huerto, del Greco, que sinceramente uno no conocía hasta hace bien poco. Pues bien, mi amiguete Chúster, de Oniricous, me da a conocer otra portada en la que yo no había reparado lo suficiente. Se trata del disco de la banda estadounidense de thrash metal Slayer Reign in Blood (1986).
domingo, 11 de agosto de 2013
La oración del huerto del Greco fue la carátula de un disco de Jesse Harper en 1969
No hace mucho, mi amiguete Juan Carlos Miñana, un especialista en el rock de los 60-70, y conocedor como nadie de grandes discos desconocidos del rock de esta época, dejó para Zeppelin Rock Sabbath, mi web de rock, una entrada de este disco de Jesse Harper, titulado Guitar absolution in the shade of a midnight sun que, sinceramente, suena de lujo. Pero si traigo este texto también al blog pedroñero es (y ya lo habréis adivinado) porque para la edición británica del 92 se eligió La oración del huerto, del Greco, sí, el cuadro pedroñero, para iluminar la carátula de este disco que vio la luz en 1969. Curioso, ¿no? Fue el único disco que grabó este neozelandés.
sábado, 10 de agosto de 2013
Labores en el cultivo del ajo en Pedroñeras (6) - Espalotar, quitar el palote
Repasando textos ya publicados en edición papel en mi Jardín de curiosidades sobre el ajo, continúo con las antiguas y modernas labores en el cultivo del ajo en Pedroñeras, de modo que si en entradas anteriores hablamos de la la preparación de la tierra, el esgorolle, la siembra, cavar ajos y la escarda, ahora toca ir a espalotarlos, y lo haremos a mano.
viernes, 9 de agosto de 2013
El libro de las fiestas de Pedroñeras del año 1955 (2)
Dábamos ayer un repaso a la primera parte del libro de las fiestas de Pedroñeras perteneciente al año 1955, el más antiguo que poseo en mi incompleta colección. Saludas de las distintas cofradías, pregón del cura y publicidad que fuimos comentando someramente constituían esa primera entrega. Hoy vamos con la segunda y comenzamos por el programa de fiestas, con actos exclusivamente religiosos (no, no hubo autos locos ni se trajo a cantar a Carmen Sevilla o Juanita Reina, en el top de ese año).
No recomendado para vampiros - El ajo de Pedroñeras
En nuestro noble afán por recoger en este blog de Pedroñeras los artículos más significativos publicados en la prensa en torno a este pueblo y su marca estrella, el ajo, nos hemos topado con este artículo titulado "No recomendado para vampiros", publicado en El País por el periodista Andrés Campos. Os lo dejo para que le hinquéis el diente.
jueves, 8 de agosto de 2013
El libro de las fiestas de Pedroñeras del año 1955 (1)
Portada y contraportada del librillo
No sé cuándo comenzarían a publicarse estos libros de fiestas en Pedroñeras, que recogen, además de publicidad, imágenes y textos de un interés histórico importante para nuestro pueblo. Yo el más antiguo que poseo en mi colección es del año 1955 y lleva por título "Programa de las fiestas religiosas que en honor a sus santos patrones (sic) se celebran en Pedroñeras (Cuenca)". Y de su contenido iré dando cuenta en sucesivas entradas para ofrecer dosificadamente lo que en una sola tacada no se valoraría o se pasaría sobre él sin el debido detenimiento.
miércoles, 7 de agosto de 2013
El Ajo: maquinaria y técnicas de cultivo desde el punto de vista del agricultor
En la pasada y reciente Feria Internacional del Ajo, en Las Pedroñeras, fue presentado este libro escrito por Helio Catalán, Herminio Tribaldos y Joaquín Tribaldos, titulado El Ajo: maquinaria y técnicas de cultivo desde el punto de vista del agricultor; un libro editado por Editorial Agrícola que consta de 96 páginas y se vende a un precio de 15 euros. Os ofrezco la nota de presentación que desde la misma página de la editorial se ofrece sobre su contenido.
Ferrán Adrià, el ajo y Pedroñeras
El 17 de agosto de 2001, se publicaba en El País esta conversación entre el gastrónomo Ferran Adrià y el periodista Xavier Moret en torno al ajo y, de resultas, en torno a Pedroñeras. El artículo titulose "El Ajo" y no me resisto dejarlo por este blog pedroñero en el que se pretende archivar todo lo concerniente a nuestro pueblo.
martes, 6 de agosto de 2013
Cuando Obús y Barón Rojo tocaron en Las Pedroñeras - Artículos de Pedro Giner
Sí, amigos, Obús, tras cinco años de sequía, decidió unirse de nuevo en el 96, dando su concierto de inicio de nueva era en Las Pedroñeras (Cuenca). Y lo hizo acompañado de Barón Rojo. Yo estuve allí. Yo y mucha más gente que se acercaron al pabellón cubierto de Pedroñeras para asistir al acontecimiento. Primero actuaron los de Fortu, que estuvo pletórico, pese a que el sonido en ese recinto era demencial, pues parecía que todos estuviéramos metidos en una gran cisterna. Penoso. Pero Obús lo hizo de miedo. Luego Barón Rojo hizo lo que pudo, tocando clásicos que en ese lugar sonaban como a karaoke verbenero.
El ajo de Pedroñeras en fotografías antiguas (1): Cortando ajos
Inicio con esta que hoy publico una serie nueva en la que iré dejándoos algunas de las fotografías que poseo con el ajo pedroñero como protagonista. La mayoría de estas fotografías fueron cedidas amablemente por Damián Carrión en su día para que formasen parte del libro Jardín de curiosidades sobre el ajo. Muchas de estas fotos han formado parte de la exposición para la Feria Internacional del Ajo 2013 que el propio fotógrafo ha querido ofrecer al público en colaboración con tal evento.
lunes, 5 de agosto de 2013
Labores en el cultivo del ajo en Pedroñeras (5): Nitrato, escarda y rascar la panza
Repasando textos ya publicados en edición papel en mi Jardín de curiosidades sobre el ajo, continúo con las antiguas y modernas labores en el cultivo del ajo en Pedroñeras, de modo que si en entradas anteriores hablamos de la la preparación de la tierra, el esgorolle, la siembra y cavar ajos, ahora toca echarles nitrato y escardarlos. Coged la mocheja que empezamos.
El Diccionario Gastronómico del siglo XXI de José Carlos Capel colocó un diente de ajo en su portada
El reconocido crítico gastronómico José Carlos Capel, junto a la periodista Julia Pérez, publicaron en 2006, a través de El País-Aguilar un nuevo libro titulado Fashion Food. Diccionario gastronómico del siglo XXI, el cual recoge casi 400 términos de este fascinante mundo de la cocina y restauración. Destaca a nuestro interés el hecho de que se eligiese un diente de ajo (hermosa fotografía) para ilustrar su portada. El libro está prologado por Jordi Labanda y Ferrán Adriá.
Las ristra de ajos más larga del mundo vuelve a ser de Pedroñeras
Sabido es por los pedroñeros que hasta hace muy poco tiempo la ristra de ajos más larga del mundo era la que había sido elaborada por Agustina Ramírez en 1998 con unos 70 metros de longitud. La ristra, u horca, ha estado expuesta en la tienda de Rafael, su padre, durante mucho tiempo. Pero hete aquí que no hace ni un mes que el récord fue superado por otra, esta vez elaborada en la localidad cordobesa de Montalbán, que aumentaba a 91'4 metros esa longitud de récord. Ha sido el caso que, aprovechando que la feria internacional del ajo se celebraba por estas fechas de julio, que los pedroñeros, o concretamente Luis Mesas y Miguel Bonillo, han aprovechado la circunstancia para hacer otra mucho más larga aún. La nueva ristra más larga del mundo mide ahora 188'5 metros de longitud y se han empleado para ello más de 500 kilos de ajos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)