Las Pedroñeras

Etiquetas

Adivinanzas (1) Ajos (71) Álbumes y cromos (13) Anécdotas (6) Antropología médica (2) Arqueología (5) Artículos en otros medios (7) Artículos en Pedroñeras 30 Días (71) Aviador Laureado Félix Martínez (7) Basura Espacial (9) Belmonte - por Miguel Ángel Vellisco (120) Bodegas antiguas (1) Calendarios (1) CALLEJERO (16) Cancionero (58) Carlos Martínez Rubio (1) Carnaval (1) carteles (1) Censo - Población (22) Chozos (4) Cine (2) Cortometrajes (1) Creencias pedroñeras (3) Cuentos y chascarrillos (4) Curiosidades (65) Documentos de Ignacio de la Rosa (9) El rincón de Teresa (20) Entrevistas (14) Fiestas (41) Folclore (3) Folclore infantil (31) Fósiles en Pedroñeras (2) Foto semanal (11) Fotografías y postales (56) Fotos del Lugar (16) fútbol (1) Grupos de música (1) Guerra Civil (10) Habla pedroñera (89) Historia pedroñera (234) Historias de Vicente Sotos (2) Huertas pedroñeras (6) I.E.S. Fray Luis de León (11) Iglesias y ermitas de nuestro pueblo (10) Instituto (5) Inundaciones en Las Pedroñeras (7) Julián Escudero Picazo. (11) La sección de Enrique Guijarro (3) La sección de Fabián (244) La sección de Vicente Sotos (82) Libros (5) Libros de las fiestas (9) Libros sobre Pedroñeras (99) Literatura sobre Pedroñeras (37) Lugares emblemáticos (3) Mapas (4) Mata Hermosa (4) Medicina popular (1) Memorias (44) Microrrelatos (9) Miscelánea (16) Mojones (3) Molinos (1) Motes de Pedroñeras (10) Museo del labrador (11) Naturaleza de nuestra Mancha (22) Naturaleza en Pedroñeras (14) Neruda (1) Noticias Pedroñeras (29) Origen del nombre de Pedroñeras (3) Paisajes pedroñeros (1) Palabra de Saturio (6) Patrimonio pedroñero (23) Pedroñeras fuera del pueblo (1) Personajes famosos (38) Platos típicos (2) Pluviometría de Pedroñeras (140) Poesía (1) por Pedro Sotos (3) Pregón de las fiestas (4) Pregones (1) Prensa histórica-Noticias históricas (59) Prensa y revistas (3) Promoción (1) Quinta 69 (2) Quintas (3) Recetas pedroñeras (15) Refranes con ajo (1) Relaciones de Felipe II (1575) (8) Relatos (4) Reportajes fotográficos (18) Riada del 2009 (1) Rutas pedroñeras (1) Santiaguillo (5) sellos (16) Tesis Mª Pilar Martín Alonso (11) Toponimia (87) Usos y costumbres pedroñeras (18) Varios (23) Viajecetes (14) Vídeos (68) Virgen de la Cuesta (6)

sábado, 13 de septiembre de 2025

A JAVIER CANSADO le encanta el aliento al ajo (vídeo)

 


Uno de mis programas favoritos de la tele es ILUSTRES IGNORANTES y, sin desmerecer al resto del equipo, que también me encanta, mi favorito es Javier Cansado, el más fino con los chistes, el más ocurrente y, sin duda, el más gracioso. Es el caso que me he puesto hoy el primer capítulo de la primera temporada, aquel con el que comenzó el programa (que, por cierto, acaba de iniciar su temporada 19ª) y hay un momento en que se debate en la mesa sobre esas leyendas urbanas que existen para no dar positivo en el control de alcoholemia. Defiende el meteorólogo Florenci Rey -seguramente en plan de coña, claro- que él acostumbra a comerse una cabeza de ajos entera. Al hilo de esto interviene Cansado y comenta que le encanta el olor del aliento a ajos. Mirad y escuchad. Ajos ilustres.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

EL SUEÑO DE FELIPÓN - Capítulo 81

 

 

por Vicente Sotos Parra



Los encuentros entre el hermano Juanantes y Felipón eran frecuentes, y el sabio acababa siempre con esta frase. 

“¡Hay Felipón si yo fuese gobernador otro gallo nos cantaría!”

Al parecer esto fue calando en el Jabato pedroñero, hasta que una noche tuvo este sueño que os cuento. Pensemos en él como en Sancho Panza, que debió asumir el gobierno de la ínsula de Barataria. Todo su contrapunto terrenal y humorístico se viene abajo al momento de ejercer el poder. Le está grande y por eso se hace manifiesta la tragicomedia de sus propios límites. ¿Qué haría usted? -le preguntó Felipón en algunas ocasiones-.  Entonces contestaba sin bacilar y según los casos. Separaría al alcalde que es hijo y nieto de los que ya gozaron de la silla como si fuese de la familia, al juez lo mandaría desterrado allí donde Cristo perdió el gorro, al secretario al castillo de Chinchilla, y hasta fusilaría a toda la diputación.

sábado, 6 de septiembre de 2025

AUTOS LOCOS 2025 LAS PEDROÑERAS: Vídeo de la carrera y reportaje fotográfico

Otro año más ha tenido lugar en la avenida Sebastián Molina la carrera de los Autos Locos, organizada por las peñas locales en estas fiestas de 2025 No pude asistir (motivos laborales de estas fechas), pero Mi Luz tuvo la gentileza de grabar el vídeo de la carrera y tirar unas fotos de distintos momentos. Es lo que os dejo a continuación. Todo sea por dejar memoria del evento, al que este año asistió muy poco "personal". Algo falla. Saludos a todos. Ganaron los Solfabirras, por cierto, igual que ganaron en el Gran Prix de ayer.

martes, 26 de agosto de 2025

PROGRAMA DE LAS FIESTAS 2025 LAS PEDROÑERAS

 


Os dejo por aquí, sin más, el programa de festejos de estas fiestas de Las Pedroñeras 2025. Espero que a alguno os sirva para tenerlo a mano y consultarlo.

sábado, 23 de agosto de 2025

FOTOGRAFÍA GANADORA DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO "Los rincones del Lugar" (2025)

 

Fotografía ganadora.

La iniciativa nos parece muy buena y esperamos que tenga continuidad. Desde aquí lo aplaudimos. Consistía en enviar una fotografía de un rincón del pueblo. Todas serían votadas y la ganadora se llevaba un lote de productos locales valorado en 100 euros (un premio simbólico). Enhorabuena a la organizadora, las entidades colaboradoras y a la ganadora, que ha sido, Mari Carmen Redondo Checa.

viernes, 1 de agosto de 2025

A UN HIJO PREDILECTO DE ESTE PUEBLO (Historias de Felipón, capítulo 80)

 

por Vicente Sotos Parra



Esta historieta va dedicada a uno de los tantos hijo del lugar que deberían sus vecinos hacer justicia por su trayectoria de honradez y trabajador incansable. Que con su hacer durante muchos años ha dado y sigue dando que hablar de su pueblo de una manera sorda para muchos y que hace de su honradez y trabajo hablen por él.

miércoles, 30 de julio de 2025

CARTELES PRESENTADOS AL CONCURSO DE LAS FIESTAS DE LAS PEDROÑERAS 2025: Fotografías

  



Un año más, se ha vuelto a celebrar en nuestra localidad pedroñera el concurso de carteles de las fiestas. El nivel ha sido muy aceptable desde que comenzó, al que se han presentado históricamente pintores de talla y renombre (no sé, se me viene ahora a la cabeza Grau Santos), presencia que ha ido disminuyendo en la última época. También, por supuesto, grandes pintores locales, ganadores, con cuadros de original composición y deslumbrante remate (que también se han ido cansando en vistas de que han comprobado que puede ganar cualquier pintura menor dado que el jurado no es especialista; en fin, hay que entenderlos también). Sé que ahora se impone la moda del ordenador con la utilización de aplicaciones que, desde luego, ayudan a confeccionar llamativas ilustraciones que, a mi entender (perdonad), desvirtúan un tanto la naturaleza con la que fue creada esta actividad promovida consistorialmente. Tanto es así, que invita a personas que no han cogido una pincel en la vida a lanzarse a la elaborar carteles cuyo resultado, hay que reconocerlo, puede llegar a ser atractivo y vistoso. Hay que saber, por supuesto, manejar las nuevas tecnologías al uso y desarrollar con ellas cierta creatividad. Para todo se deben tener habilidades que hay que saber reconocer en su grado correspondiente y considerar lo meritorio que hay tras ello.

sábado, 19 de julio de 2025

SAN CRISTÓBAL 2025 (19 de julio) Las Pedroñeras: Quedada en la avenida Sebastián Molina: VÍDEO y fotografías

 

Un año más, los camioneros y paisanos dedicados al transporte celebran el día de San Cristóbal. Además, parece que el día va a acompañar (sin frío, pero con unas temperaturas algo más bajas que estos días de atrás). Estamos a 19 de julio, pero ya el 10 se celebró una misa a las 21:00 en la iglesia del pueblo y, posteriormente, ya en el parque de Los Viveros, tuvo lugar la subasta de andas y estandarte, se estableció el orden de vehículos en la procesión y hubo una invitación popular a todos los asistentes. Hoy la celebración será en la ermita de San Cristóbal, en la vereda. Eso sí, primero la caravana de vehículos y la procesión. Muchos de ellos se reúnen en la avenida Sebastián Molina y, desde ahí, hacen el circuito habitual (ver entrada del año pasado, donde se explica tal circuito y también hay fotos y vídeo). Por aquí os dejamos el vídeo grabado este año con algunas fotografías del momento. Espero que os guste, aunque hay un ratín en que se pone borroso. [Escribo esto mientras pasan ya por la calle Borrero, decenas de vehículos -la mayoría cabezas de tráiler- pitando y con melodías la mar de novedosas este año. Se encaminan a la ermita, claro. La fiesta ya está en marcha y lo hace sobre ruedas].

domingo, 6 de julio de 2025

Lo (poco) que ha llovido en Las Pedroñeras durante el mes de JUNIO de 2025


Pues sí, unas calores que han superado récords históricos desde que hay registros (que uno no sabe si será por el cacareado cambio climático o porque es lo que toca) y lluvias muy escasas y con pedriscos donde no es de ley, fastidiando la agricultura de muchos paisanos. Menos mal que los seguros ayudan a superar estos contratiempos y minimizar la tragedia. En fin, que, como digo, apenas han caído unos litros, pero, como siempre, los dejamos anotados por aquí.

sábado, 28 de junio de 2025

CUENTOS AL FRESCO III: JEREMÍAS (Historias de Felipón, cap. 79)

 

por Vicente Sotos Parra



Sentado en su vieja silla de anea en el umbral de su puerta esperando a que los contertulios de esas noches acudiesen a la tertulia, los hermanos Jacinto, Frasquito Paco, Justo y alguno más que ya no me acuerdo, estaba el hermano Juanantes al hacerse el corrillo en la puerta de su casa siempre; era el primero. Todos lo que pasaban le saludaban con cariño y respeto.

domingo, 22 de junio de 2025

RETIRAN LAS CENTENARIAS PUERTAS DE NUESTRO AYUNTAMIENTO


Llega a nuestros oídos la noticia de que las antiguas puertas del ayuntamiento han sido sustituidas por otras de nueva factura. Estupefacción (primero)... rabia e indignación (después)... desesperación (al final). Uno piensa, al principio, que puede tratarse de un bulo, pero no, no, que las han quitado, que las han cambiado por unas nuevas. No entiende uno nada. Cuando en las poblaciones, en general, se tiende a conservar lo antiguo, restaurar, arreglar y mantener lo que de histórico tienen (y con mayor razón en edificios históricos, públicos y de interés cultural), aquí se tira por el camino del medio (o siguiendo la linde, sin desviarse un ápice), sin vacilaciones, a lo loco, sin dar lugar al debate o la reflexión. Desesperante. Y lo es porque a nadie se le oculta que esas puertas tienen mucha historia, son recias, con herrajes, y, en definitiva, un elemento histórico digno de conservación. Uno quiere pensar, en cualquier caso, que servirán para seguir dándole vida a algún edificio público de nuestra villa, y da por descontado que no caerán en manos privadas o se tirarán o se las convertirá en madera con que alimentar la estufa de quien la cultura o la educación le importan un rábano. Y las preguntas le nacen a uno en la sesera:  ¿Cómo se toman esas decisiones? ¿A partir de qué criterios o intereses? ¿Quién consensúa y perpetra estos actos? No es política (me refiero a esa dañina y de taberna), sino sentido común, que ha de imponerse, cree uno, antes que la irreflexión e impulsividad de quien, haciendo de su capa un sayo, actúa con impunidad e insensatez. Uno está cansado de realzar, defender y revalorizar lo propio ("poner en valor" dicen ahora), pero si desde "arriba", desde donde se tiene que dar ejemplo, se actúa en sentido contrario, en contra de la razón, que es como ir contra nosotros mismos, mal vamos. ¿No lo creen así? (Y perdonen esa rabia que fue vistiéndose, con el paso de las horas, en desesperación).

domingo, 1 de junio de 2025

Litros de lluvia registrados en el mes de MAYO de 2025 en Las Pedroñeras: datos por días

 


No ha llovido en exceso en este mes de mayo en el que uno celebra su aniversario, mes, por otro lado, temido por muy dado a los pedriscos, de modo que el agricultor siempre está temblando cuando se acerca una nube o el hombre del tiempo pronostica lluvias. Lo hizo en la primera mitad del mes, siendo que en estos últimos quince o dieciséis días no ha caído ni gotazo ("ni falta que hace", dice el ajero que ya ha empezado a recolectar los ajos chinos). La mayoría de estas lluvias se concentraron durante los días 14 y 15 del mes, es decir, que tuvimos un San Isidro remojado, sobre todo la víspera, pero el día 15, que fue un día caluroso, con alguna racheja de viento, entre claros y nubes amenazantes, lo que cayó fue justo después de comer, aunque a algunos los pilló pinchando las últimas tajás de la caldereta. Nunca llueve a gusto de todos. El cualquier caso, la romería se pudo celebrar en condiciones muy aceptables y lo mismo el día en el pinar. Os dejo los datos de las lluvias para los curiosos. [La foto es del autor, del día 15 de este año].

miércoles, 28 de mayo de 2025

FELIPÓN, AMPARITO Y EL FRANCÉS (capítulo 78 de las historias de Felipón)

 

por Vicente Sotos Parra



Escribo con el fin de haceros pasar un rato agradable con estas historietas entre verdades con un poco de humor y de realidad. La ausencia de padre, hacía que Felipón siempre que tenía un problema de amor acudía a aquel sabio del pueblo para que le aconsejara acerca de estos y otros temas al hermano Juanantes, que con su sabiduría le aconsejase. Mirad lo que le aconseja.

domingo, 18 de mayo de 2025

ALMA DE CÁNTARO, la exposición de cacharrería alfarera de Mota de Cuervo en Alcalá de Henares (Casa de Cervantes)

 


Desde el mes de marzo de este 2025 (se podrá visitar hasta septiembre), se muestra en la casa natal de Miguel de Cervantes Saavedra, en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, una exposición alfarera de la tradicional cacharrería del pueblo de Mota del Cuervo que porta el nombre de Alma de cántaro. Nosotros, aprovechando el regreso de un viaje que hicimos a Soria, hicimos parada y fonda para recorrerla y disfrutarla. La entrada, por cierto, es gratuita.

jueves, 15 de mayo de 2025

Más fotografías de San Isidro Labrador 2025 en Las Pedroñeras

 


Esta mañana hicimos la preceptiva visita a san Isidro, a su ermita y su pinar. Es obligado para todo pedroñero. No solemos hacer choza en el pinar porque los amiguetes están la mayoría fuera, aunque sí que lo celebramos todos los años el sábado más próximo al día 15. No obstante, como digo, siempre hacemos la visita a la feria (por cierto, pocos puestos este año, según hemos podido observar), a la "romería", como aquí siempre se ha dicho, y, por supuesto, al bar que lleva desde hace unos años Jesús "Marcelo", para tomar unas cervezas acompañadas de pincho moruno o chorizo y, así, hacer un poco de gasto y disfrutar del ambiente. Con el pincho en una mano y el botellín en la otra uno se siente ya plenamente integrado en la colectividad. Echa la cascaílla, saluda a todo conocido con que se va encontrando, recorre visualmente el pinar (por fuera) y observa a los chiquetes que van de un lado a otro andando o en moto y, en fin, disfruta del momento, porque, además, hacía un día estupendo y, felizmente, no se han cumplido los agoreros pronósticos de lluvia continua. Y el sábado, como digo, haremos nuestro segundo San Isidro en buena y amical compañía. Para dejar constancia del momento, hicimos algunas fotos del momento, que os dejamos por aquí abajo. ¡Viva San Isidro!