Las Pedroñeras: 2025

Etiquetas

Adivinanzas (1) Ajos (70) Álbumes y cromos (13) Anécdotas (6) Antropología médica (2) Arqueología (5) Artículos en otros medios (7) Artículos en Pedroñeras 30 Días (71) Aviador Laureado Félix Martínez (7) Basura Espacial (9) Belmonte - por Miguel Ángel Vellisco (120) Bodegas antiguas (1) Calendarios (1) CALLEJERO (16) Cancionero (58) Carlos Martínez Rubio (1) Carnaval (1) Censo - Población (22) Chozos (4) Cine (2) Cortometrajes (1) Creencias pedroñeras (3) Cuentos y chascarrillos (4) Curiosidades (65) Documentos de Ignacio de la Rosa (9) El rincón de Teresa (20) Entrevistas (14) Fiestas (38) Folclore (3) Folclore infantil (31) Fósiles en Pedroñeras (2) Foto semanal (11) Fotografías y postales (56) Fotos del Lugar (16) fútbol (1) Grupos de música (1) Guerra Civil (10) Habla pedroñera (89) Historia pedroñera (233) Historias de Vicente Sotos (2) Huertas pedroñeras (6) I.E.S. Fray Luis de León (11) Iglesias y ermitas de nuestro pueblo (10) Instituto (5) Inundaciones en Las Pedroñeras (7) Julián Escudero Picazo. (11) La sección de Enrique Guijarro (3) La sección de Fabián (244) La sección de Vicente Sotos (78) Libros (5) Libros de las fiestas (8) Libros sobre Pedroñeras (99) Literatura sobre Pedroñeras (37) Lugares emblemáticos (3) Mapas (4) Mata Hermosa (4) Medicina popular (1) Memorias (44) Microrrelatos (9) Miscelánea (16) Mojones (3) Molinos (1) Motes de Pedroñeras (10) Museo del labrador (11) Naturaleza de nuestra Mancha (22) Naturaleza en Pedroñeras (14) Neruda (1) Noticias Pedroñeras (27) Origen del nombre de Pedroñeras (3) Paisajes pedroñeros (1) Palabra de Saturio (6) Patrimonio pedroñero (23) Pedroñeras fuera del pueblo (1) Personajes famosos (38) Platos típicos (2) Pluviometría de Pedroñeras (138) Poesía (1) por Pedro Sotos (3) Pregón de las fiestas (4) Pregones (1) Prensa histórica-Noticias históricas (59) Prensa y revistas (3) Promoción (1) Quinta 69 (2) Quintas (3) Recetas pedroñeras (15) Refranes con ajo (1) Relaciones de Felipe II (1575) (8) Relatos (4) Reportajes fotográficos (18) Riada del 2009 (1) Rutas pedroñeras (1) Santiaguillo (5) sellos (16) Tesis Mª Pilar Martín Alonso (11) Toponimia (87) Usos y costumbres pedroñeras (18) Varios (23) Viajecetes (13) Vídeos (67) Virgen de la Cuesta (6)

jueves, 15 de mayo de 2025

Más fotografías de San Isidro Labrador 2025 en Las Pedroñeras

 


Esta mañana hicimos la preceptiva visita a san Isidro, a su ermita y su pinar. Es obligado para todo pedroñero. No solemos hacer choza en el pinar porque los amiguetes están la mayoría fuera, aunque sí que lo celebramos todos los años el sábado más próximo al día 15. No obstante, como digo, siempre hacemos la visita a la feria (por cierto, pocos puestos este año, según hemos podido observar), a la "romería", como aquí siempre se ha dicho, y, por supuesto, al bar que lleva desde hace unos años Jesús "Marcelo", para tomar unas cervezas acompañadas de pincho moruno o chorizo y, así, hacer un poco de gasto y disfrutar del ambiente. Con el pincho en una mano y el botellín en la otra uno se siente ya plenamente integrado en la colectividad. Echa la cascaílla, saluda a todo conocido con que se va encontrando, recorre visualmente el pinar (por fuera) y observa a los chiquetes que van de un lado a otro andando o en moto y, en fin, disfruta del momento, porque, además, hacía un día estupendo y, felizmente, no se han cumplido los agoreros pronósticos de lluvia continua. Y el sábado, como digo, haremos nuestro segundo San Isidro en buena y amical compañía. Para dejar constancia del momento, hicimos algunas fotos del momento, que os dejamos por aquí abajo. ¡Viva San Isidro!

SAN ISIDRO 2025: paso de la comitiva y banda de música por la avenida Sebastián Molina (fotografías)

 


A las 8:00 estaba previsto el "Diana y pasacalles amenizado por la Banda municipal de cornetas y tambores y la Banda de la Escuela municipal de música". Y, desde luego, así se ha hecho, pues no ha llovido (aunque sí anoche, abundantemente). El cielo sigue encapotado en este día de San Isidro, pero, al parecer, el tiempo va a respetar el día de fiesta salvo, quizá, algún sombrerete anunciado por la previsión meteorológica oficial. Ya veremos. Como decíamos, esta mañana han pasado por la avenida Sebastián Molina la comitiva, la banda y las cornetas con el tractor y el remolque aún sin el santo pues hacia la iglesia se dirigían para luego subir a san Isidro e iniciar la romería hacia la ermita, en la vereda. Os dejo una fotografías del momento en que pasaban por nuestra puerta.

viernes, 9 de mayo de 2025

LITROS DE LLUVIA RECOGIDOS DURANTE EL MES DE ABRIL EN LAS PEDROÑERAS (2025)

 


Estos son los datos que ha recogido mi padre con el pluviómetro puesto en el centro del patio, que no es pequeño. Está el campo hermosismo, amigos, con las siembras desagerás. Esperemos que se recoja un fruto estupendo y los precios estén al nivel que el agricultor se merece.

domingo, 27 de abril de 2025

LOS MAYOS CON UN TAL WENCESLAO (capítulo 77 de Felipón)

por Vicente Sotos Parra



Estando reunidos aquella tarde para saber qué mayos iban a cantar a las doncellas, la cuadrilla de amigos decidieron acudir para que el hermano Juanantes les asesorase con los cánticos, pues él fue uno de los que antaño escribía las letras de los versos que en su día fueron famosos por su sagacidad y buen humor.

domingo, 20 de abril de 2025

VÍDEO de Fabián Castilllo Molina sobre las procesiones de la Semana Santa pedroñera 2025



Como es habitual, la visita de nuestro amigo Fabián a Pedroñeras en tiempo de Semana Santa viene aparejada con la grabación de algunos momentos de las procesiones de Jueves y Viernes Santo. Dice él que no lo tenía previsto, pero que no pudo resistirse a no grabar lo que presenciaban sus ojos. Es de agradecer, porque, al final, es lo que quedará para la historia, las fotos y los vídeos, y Fabián sabe qué escoger, por dónde cortar y cómo editar lo recogido por la cámara. Para vosotros. Disfrutadlo.

martes, 8 de abril de 2025

Foto de la LUNA A CALDERO LLENO en PEDROÑERAS

 

Luna pedroñera a caldero lleno.

El pasado día 31 de marzo veníamos mi mujer y yo de andar y vimos la luna a caldero lleno. Preciosa estaba. Se dice en Pedroñeras que la luna está así cuando muestra los cuernos hacia arriba. Solo con ver la foto, ya sabréis a lo que me refiero. Parece ser que, para algunos, es síntoma de lluvia. Eso... allá cada cual. En cuanto llegamos al piso, subí corriendo la escalera (porque se hacía de noche y temía que no iba a llegar a tiempo), saqué la cámara fotográfica, le encasqueté el objetivo adecuado y la dejé fotografiada para siempre, tan sonriente. ¿Por qué sonreiría la luna? Claro, a caldero lleno, como para estar triste ;)

miércoles, 2 de abril de 2025

HOMENAJE AL PASTOR PEDROÑERO - Otro capítulo de Felipón (nº 76)


por Vicente Sotos Parra



Quiero en primer lugar darle las gracias al hermano Andrés García Revenga por despertar en mí esta historia con sus sabias palabras razonadas con sus muchos años a las costillas. Seguro estoy que él la contaría mejor y más detallada, más rica  que este juntaletras pueda llegar a contarla.

domingo, 30 de marzo de 2025

LITROS de lluvia recogidos en MARZO de 2025 en LAS PEDROÑERAS

 


ÁCS

Quizás no lo recordéis, pero hace dos años, en 2023, se recogieron durante en el mes de marzo 5 litros por metro cuadrado en nuestro Lugar. Un litro se había registrado en febrero y seis en abril. Eran cantidades inusuales, días raros. El pasado 2024, marzo se portó como un señor, y en nada se pareció al del año anterior, pues se registraron 124 litros. Pues bien, el marzo de este año pasará a la historia seguramente (en realidad en toda España), pues ha superado con creces todo lo previsto. Eso sí, no hemos visto el sol ni por televisión. Y en el móvil hemos echado horas mirando las previsiones para mañana o para ver embelesados cómo las nubes avanzaban por la pantalla de nuestro aparato con el Alarma lluvia abierto (hasta el amanecer, como diría Robert Rodríguez). También se han echado muchas y sacrificadas horas en los bares, teniendo que almorzar todos los días hasta acabar casi agotados. Estas lluvias han dado mucha conversación y mucho trabajo añadido junto con algún disgusto. Hasta setas han salido, eso sí, con bichitos a los diez o doce minutos de haber nacido. Bueno, a los datos, que me lío. Sorprendeos.

domingo, 23 de marzo de 2025

Mi artículo sobre San Isidro de 2024 en el libro publicado por la hermandad

 

El santo en nuestra iglesia. Fotos Manolo.


El año pasado por estas fechas recibí un mensaje de Cristina Pacheco, "su chica de Isidoro" y hermana de mi amiga Alicia. Tenía Cristina proyectado darle una vuelta al librito que, desde los últimos años 90 (creo que 1999), se publica con motivo de la celebrada y tan popular fiesta de San Isidro en Las Pedroñeras. Quería Cristina que esta publicación no fuese una mera recopilación de anuncios publicitarios, sino que quería imprimirle una serie de cambios en lo referente al formato y colorido, integrando material nuevo en torno a la querida fiesta pedroñera. Así las cosas, se puso en contacto conmigo buscando colaboración, a lo que accedí desinteresada y gustosamente. Aunque el artículo, con sus fotografías, aparecieron en el libro mencionado, he pensado que estaría bien que también figurase en este blog para que a él pudiesen acceder aquellas personas a las que no llegó el ejemplar mencionado.

viernes, 21 de marzo de 2025

El Záncara se desborda de nuevo debido a las abundantes lluvias del mes de marzo VÍDEO


Con las abundantes lluvias de este mes de marzo, que está siendo como un regalo del cielo, los embalses están alcanzando cotas inusuales, los niveles freáticos elevarán sus niveles de manera considerable y los ríos se están desbordando en algunas zonas de nuestra geografía patria. Nuestro pequeño río, el Záncara, se ha apuntado también, y, como viene siendo habitual cuando llueve abundantemente, deja en sus márgenes tierras anegadas.


Nuestra amiga Pilar García Moyano nos envía este vídeo personal grabado en las inmediaciones del molino de las Monjas y de la casa los Frailes, el cual podéis ver a continuación. Vaya nuestro agradecimiento, a Pili.

jueves, 6 de marzo de 2025

UNA HISTORIA DE AMOR DE LA CAPULLO Y DEL MOZO FARRUCO (cap. 75 de Felipón)

 

por Vicente Sotos Parra



En el pueblo de Las Pedroñeras pocas veces se habló tanto de alguien como de la hija de la señora Rosa, una muchacha a la que todos conocían como la Capullo. Y es que la joven, caprichosa y siempre con alguna dolencia inventada, vivía mimada por su madre, quien la trataba con tanto esmero y cuidado como si fuese de cristal.

jueves, 13 de febrero de 2025

LINCES IBÉRICOS EN LAS PEDROÑERAS: Vídeos inéditos y reportaje fotográfico oficial de la Junta de Comunidades

 

Fotografía de Ángela López Caballero.

ÁCS


El esperado momento llegó. Ventolera y Uraclio, los dos linces ibéricos que ayer se soltaron en La Veguilla (Las Pedroñeras) ya campean a sus anchas. Eso sí, con sus localizadores al cuello. Ella tiene un añito de vida; Uraclio, dos. Y se notaba esta diferencia de edad en el tamaño; también y en la velocidad y potencia con que este salió de su cautiverio hacia la luz, hacia la libertad. Según se lee en las notas de prensa, son los primeros linces ibéricos que se sueltan en la provincia de Cuenca. Podemos estar orgullosos: un hito histórico, sin duda. La hembra, Uralia, ha estado criándose en el Centro de Cría en Cautividad del Lince Ibérico de Zarza de Granadilla, en Cáceres. Uraclio, el macho, procede de los Montes de Toledo. Seguro que harán buena pareja. Nosotros les damos la bienvenida.

sábado, 8 de febrero de 2025

LLUVIAS recogidas en ENERO de 2025 en Pedroñeras por días

 


Evidentemente, si tomamos como referencia lo llovido en el mismo mes del año pasado (ver aquí), sentenciaremos de manera expeditiva que lo de este año ha sido una broma o, en cualquier caso, cosa poca. Pero, bueno, menos da una piedra y hemos de agradecer esta agua bien llovida sobre nuestros campos. Por algo se empieza. Esperemos que febrero, que ha empezando flojo, reajuste los porcentajes hasta las cotas que todos deseamos.

jueves, 30 de enero de 2025

Cuando MANOLO ESCOBAR cantó en LAS PEDROÑERAS 1973

 


Si no me equivoco (que puede ser), tocó posteriormente en el almacén de Valgosa (en el paseo, calle Juan Carlos I), pero la primera fue esta, por mediación de los propietarios de la llamada Venta de Pedro Heras (de José Mª Iniesta Portillo "Pepito"). Y lo hizo en la plaza de toros de Las Pedroñeras (en la típica plaza provisional que se levanta cada año, menos en 2024). Venía, como siempre, con sus hermanos, y, por aquel entonces, se hizo muy popular por su disco de pasodobles Y viva España, del que vendió 6 millones y medios de ejemplares.

sábado, 25 de enero de 2025

Tierra de ajos, sí; tierra de Jauja, no: otro capítulo (el 74º) de las historias de Felipón

  

por Vicente Sotos Parra



A raíz de los robos de ajos de aquel año, el Señor Alcalde hizo un bando en el cual se hacía saber que al que diera con los ladrones se le gratificaría con 1000 pesetas. Mirad lo que pasó con los ladrones.

El día era soleado y en la calle del cuartel parecía todo tranquilo… hasta que apareció uno de los ladrones, tirando de un borriquillo más desaliñado que una vieja alfombra. Lo llevaba del ramal, atado de una manera tan curiosa que casi parecía que el animal llevaba al ladrón, en lugar de al revés. El hombre, con cara de no haber roto un plato (aunque tenía vajillas enteras en su conciencia), se plantó frente al cuartel.

lunes, 13 de enero de 2025

EL GAVILÁN DE NUESTRA MANCHA: Descripción y fotografías del autor

 

por Job Moya Peraira




Hay aves que en invierno son más fáciles de observar, bien porque buscan el escaso alimento que esta estación les ofrece, bien porque aumenta considerablemente su población, debido a la llegada de multitud de individuos invernantes desde el norte y centro de Europa, como es el caso de la especie que vamos a conocer a continuación: el gavilán (Accipiter nisus).