Las Pedroñeras: junio 2025

sábado, 28 de junio de 2025

CUENTOS AL FRESCO III: JEREMÍAS (Historias de Felipón, cap. 79)

 

por Vicente Sotos Parra



Sentado en su vieja silla de anea en el umbral de su puerta esperando a que los contertulios de esas noches acudiesen a la tertulia, los hermanos Jacinto, Frasquito Paco, Justo y alguno más que ya no me acuerdo, estaba el hermano Juanantes al hacerse el corrillo en la puerta de su casa siempre; era el primero. Todos lo que pasaban le saludaban con cariño y respeto.

domingo, 22 de junio de 2025

RETIRAN LAS CENTENARIAS PUERTAS DE NUESTRO AYUNTAMIENTO


Llega a nuestros oídos la noticia de que las antiguas puertas del ayuntamiento han sido sustituidas por otras de nueva factura. Estupefacción (primero)... rabia e indignación (después)... desesperación (al final). Uno piensa, al principio, que puede tratarse de un bulo, pero no, no, que las han quitado, que las han cambiado por unas nuevas. No entiende uno nada. Cuando en las poblaciones, en general, se tiende a conservar lo antiguo, restaurar, arreglar y mantener lo que de histórico tienen (y con mayor razón en edificios históricos, públicos y de interés cultural), aquí se tira por el camino del medio (o siguiendo la linde, sin desviarse un ápice), sin vacilaciones, a lo loco, sin dar lugar al debate o la reflexión. Desesperante. Y lo es porque a nadie se le oculta que esas puertas tienen mucha historia, son recias, con herrajes, y, en definitiva, un elemento histórico digno de conservación. Uno quiere pensar, en cualquier caso, que servirán para seguir dándole vida a algún edificio público de nuestra villa, y da por descontado que no caerán en manos privadas o se tirarán o se las convertirá en madera con que alimentar la estufa de quien la cultura o la educación le importan un rábano. Y las preguntas le nacen a uno en la sesera:  ¿Cómo se toman esas decisiones? ¿A partir de qué criterios o intereses? ¿Quién consensúa y perpetra estos actos? No es política (me refiero a esa dañina y de taberna), sino sentido común, que ha de imponerse, cree uno, antes que la irreflexión e impulsividad de quien, haciendo de su capa un sayo, actúa con impunidad e insensatez. Uno está cansado de realzar, defender y revalorizar lo propio ("poner en valor" dicen ahora), pero si desde "arriba", desde donde se tiene que dar ejemplo, se actúa en sentido contrario, en contra de la razón, que es como ir contra nosotros mismos, mal vamos. ¿No lo creen así? (Y perdonen esa rabia que fue vistiéndose, con el paso de las horas, en desesperación).

domingo, 1 de junio de 2025

Litros de lluvia registrados en el mes de MAYO de 2025 en Las Pedroñeras: datos por días

 


No ha llovido en exceso en este mes de mayo en el que uno celebra su aniversario, mes, por otro lado, temido por muy dado a los pedriscos, de modo que el agricultor siempre está temblando cuando se acerca una nube o el hombre del tiempo pronostica lluvias. Lo hizo en la primera mitad del mes, siendo que en estos últimos quince o dieciséis días no ha caído ni gotazo ("ni falta que hace", dice el ajero que ya ha empezado a recolectar los ajos chinos). La mayoría de estas lluvias se concentraron durante los días 14 y 15 del mes, es decir, que tuvimos un San Isidro remojado, sobre todo la víspera, pero el día 15, que fue un día caluroso, con alguna racheja de viento, entre claros y nubes amenazantes, lo que cayó fue justo después de comer, aunque a algunos los pilló pinchando las últimas tajás de la caldereta. Nunca llueve a gusto de todos. El cualquier caso, la romería se pudo celebrar en condiciones muy aceptables y lo mismo el día en el pinar. Os dejo los datos de las lluvias para los curiosos. [La foto es del autor, del día 15 de este año].